Guía práctica: Cómo acidificar el agua de la pecera

Si el PH de un acuario es bastante prominente, quiere decir que el agua es alcalina. El inconveniente es en el momento en que los valores de este PH son superiores a 7 o, según la clase de pez, a 8.
Para bajar el PH del acuario hay que tener en consideración una secuencia de medidas:
Directivas para un control conveniente del pH del acuario
¿De qué forma bajar o subir el pH del acuario de forma exitosa? Hoy día, contamos modelos de alta definición que nos tienen la posibilidad de asistir en esta labor usando las dosis que nos marcan las compañías reconocidas.
En el momento en que hacemos nuestros cambios de agua es requisito emplear estos modelos que sugiero para hallar los valores deseados con mucho más seguridad.
¿Estos valores tienen la posibilidad de perjudicar la salud de mis peces?
La calidad del agua del acuario es primordial para cuidar de los peces. No solo hay que sostenerlo limpio, sino asimismo hay que tomar en consideración valores básicos como el PH y el GH. 2 valores que, si no están en los factores correctos, podrían influir en la salud de la gente que habitan el acuario.
Si el PH sigue permanente, no va a haber cambios veloces en el agua que estresen a los peces. Lo mismo pasa con la GH, que debe sostenerse en escenarios correctos. La meta de o sea asegurar que el agua sea lo mucho más afín viable al ambiente natural en el que viven los peces. En caso contrario, hallarán un hábitat en el que es realmente difícil vivir.
Formas recurrentes de bajar el PH del acuario
Las próximas son las formas más frecuentes de bajar el PH del acuario:
- Si el grifo de agua ocupar el acuario con un PH mucho más bajo, solo deberemos llevar a cabo cambios de agua con la continuidad bastante para cambiar el PH al valor que procuramos, así reduciremos el PH del acuario de forma fácil y además de esto, prácticamente gratis.
- Con elementos ornamentales como troncos de mopani como decoración para nuestro acuario que de manera natural reducirán el PH de nuestro acuario.
- Haz cambios de agua con agua destilada que tenga un PH de cerca de 5.5 o agua de ósmosis inversa. El inconveniente es que se necesita un aparato de ósmosis inversa, con lo que habría que llevar a cabo un desembolso económico.
- Montar un aparato de CO2, mediante este aparato se inyecta este elemento al agua con apariencia de gas, reduciendo el PH. Es muy bueno para las plantas en tanto que es su alimento natural, con lo que si hemos plantado un acuario nuestras plantas acuáticas lo agradecerán. Por otra parte, la proporción de gas ha de ser bastante en tanto que el CO2 es un gas que podría extinguir a nuestros peces tropicales, la dosis a utilizar debe medirse de manera cuidadosa.
- Si procuramos una reducción persistente y sostenible en el tiempo para sostener el PH en escenarios bajos, lo destacado es usar un sustrato como akadama, que acidifica el agua de manera natural, si bien se debe tener ese precaución. ejercicio hasta el momento en que el akadama esté totalmente sobrepasado las caídas de PH van a ser radicales. En mi caso, tuve el akadama en remojo a lo largo de mucho más de un mes hasta el momento en que el PH, si bien bajo, se estabilizó cerca de los 6’6-6’7.
- Emplear turba, una tierra muy usada en acuarios para achicar el PH de nuestros acuarios. En la mayoría de los casos viene incluido en el filtro, el inconveniente de o sea que siendo tierra se puede desarticular y tapar, aparte de agregarlo de manera directa al filtro no sabríamos a cuanto bajaría el PH el valor esperado. Sería mejor tener una jarra o cubo lleno de turba con algún género de embalaje a fin de que no se deshaga y sostener el agua del grifo en ella a lo largo de unas horas/días hasta conseguir el valor esperado y, tras eso, usar para ocupar el acuario.
🐠 Driftwood
Si busca una manera natural de mudar el nivel de pH de su acuario, la madera flotante puede ser su contestación. La madera flotante es fibrosa y, evidentemente, la mejor pues filtra el agua del mismo modo que lo hacen las capas de roca, arena y grava en la tierra.
Driftwood puede mudar el color del agua, con lo que es preferible experimentarlo a lo largo de unos días antes de agregarlo a su acuario. Asimismo es esencial eludir el régimen de madera flotante para su empleo en viveros de réptiles, en tanto que puede contener substancias químicas que son peligrosas para los peces.
Si quieres ver otros artículos similares a Guía práctica: Cómo acidificar el agua de la pecera puedes visitar la categoría Acuariofilia o revisar los siguientes artículos