Descubre la carne del pez diablo: ¿cómo es?

Descubre la carne del pez diablo: ¿cómo es?

Su hábitat corresponde al biotopo de la playa y el mar. En el momento en que está en la naturaleza, normalmente se hunde hasta el fondo del agua. Hoy en día, se puede hallar en todo el Golfo de México, la Costa Atlántica de América del Sur y el Mar Caribe.

Los peces demonio tienen la posibilidad de llegar a medir hasta 40 cm, mientras que están en independencia. En el momento en que están en acuarios, lo máximo que tienen la posibilidad de medir son 30 cm.

Índice
  1. Estrategia sustentable
  2. ¿Dónde vive el pez demonio?
  3. ¿Quién demonios come pescado?
    1. No se repitió la convidación

Estrategia sustentable

En el estado de Tabasco se han propuesto ideas de consumo y comercialización bajo su nuevo nombre: Armado de Bagre.

Así mismo, los filetes de pescado se envasan al prominente vacío, para batallar el daño económico y popular que deja el pescado, que perjudica a quienes dependen del ámbito pesquero.

¿Dónde vive el pez demonio?

El pez demonio o pleco es una clase exótica invasora que vive en aguas poquísimo profundas. Originario de la cuenca del Amazonas, se da como limpiacristales en el comercio de acuarios. Es así como se introduce en nuestros ecosistemas de agua dulce en el momento en que los acuaristas lo dejan libre.

Pescado muy nutritivo

¿Quién demonios come pescado?

En este país no hay un elevado número de predadores o contendientes naturales que logren supervisar el tamaño y distribución de sus ciudades. En su hábitat natural, los cocodrilos, las nutrias y ciertos peces se nutren mucho más de plecos, pero en México prosperaron sin ellos.

‘Ahora se vende al por mayor a un precio de 25 pesos el kilo a compañías dedicadas al procesamiento de pescado.’ Ha dicho además de esto que este producto tuvo enorme aceptación entre la población puesto que esta clase tiene exactamente el mismo gusto que el bagre y que se filetea de las distintas formas en que se cocina.

No se repitió la convidación

Hasta el día de hoy no está incorporado en el menú de los sitios de comidas habituales de Tampico, Madero y Altamira, pero lo comen como botana en ciertos bares y está libre sin restricción sanitaria en el primordial punto de venta de pescados y mariscos del sur de la entidad, el mercado La Puntilla.

En ese sitio llamó la atención de los turistas que visitaban el puerto antes de la pandemia del covid-19 e inclusive hubo quienes adquirieron por curiosidad o por el hecho de que sus hijos se lo solicitaron. Se identifica por su fealdad, de negro a cobrizo obscuro con máculas, y también en el instante predomina entre la multitud. Las escamas son duras y en el momento en que se contraen forman un fuerte escudo asegurador.

Si quieres ver otros artículos similares a Descubre la carne del pez diablo: ¿cómo es? puedes visitar la categoría Pescados y mariscos o revisar los siguientes artículos

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información