Guía para reiniciar un acuario plantado: paso a paso
: Lo que les contaré en este momento es la narración de la plaga de cianobacterias, asimismo conocidas como cianofitas como anteriormente se suponía que ser. algas. Nos referiremos a lo siguiente utilizando los 2 términos indiferentemente. La plaga que padecí en mi acuario de 150 litros fue la mucho más fuerte con la que me he enfrentado en varios años de afición a los acuarios.
Formas recurrentes de bajar el PH del acuario
Las próximas son las formas más frecuentes de bajar el PH del acuario:
- Si el grifo de agua atestar el acuario con un PH mucho más bajo, solo deberemos llevar a cabo cambios de agua con la continuidad bastante para cambiar el PH al valor que procuramos, así reduciremos el PH del acuario de manera fácil y además de esto, prácticamente gratis.
- Con elementos ornamentales como troncos de mopani como decoración para nuestro acuario que de manera natural reducirán el PH de nuestro acuario.
- Haz cambios de agua con agua destilada que tenga un PH de en torno a 5.5 o agua de ósmosis inversa. El inconveniente es que se necesita un aparato de ósmosis inversa, con lo que habría que llevar a cabo un desembolso económico.
- Montar un aparato de CO2, por medio de este aparato se inyecta este elemento al agua con apariencia de gas, reduciendo el PH. Es muy bueno para las plantas en tanto que es su alimento natural, con lo que si hemos plantado un acuario nuestras plantas acuáticas lo agradecerán. Por otra parte, la proporción de gas ha de ser bastante en tanto que el CO2 es un gas que podría extinguir a nuestros peces tropicales, la dosis a utilizar debe medirse de forma cuidadosa.
- Si procuramos una reducción persistente y sostenible en el tiempo para sostener el PH en escenarios bajos, lo destacado es usar un sustrato como akadama, que acidifica el agua de manera natural, si bien se debe tener ese precaución. ejercicio hasta el momento en que el akadama esté absolutamente sobrepasado las caídas de PH van a ser radicales. En mi caso, tuve el akadama en remojo a lo largo de mucho más de un mes hasta el momento en que el PH, si bien bajo, se estabilizó cerca de los 6’6-6’7.
- Emplear turba, una tierra muy usada en acuarios para achicar el PH de nuestros acuarios. En la mayoría de los casos viene incluido en el filtro, el inconveniente de o sea que siendo tierra se puede desarticular y tapar, aparte de agregarlo de manera directa al filtro no sabríamos a cuanto bajaría el PH el valor esperado. Sería mejor tener una jarra o cubo lleno de turba con algún género de embalaje a fin de que no se deshaga y sostener el agua del grifo en ella a lo largo de unas horas/días hasta conseguir el valor esperado y, tras eso, usar para ocupar el acuario.
¿Por qué razón es esencial comprender que el valor de pH es una expresión logarítmica?
Nos encontramos muy familiarizados con la medición de la temperatura del agua bajo la escala Celsius, donde por poner un ejemplo un valor de diez°C es el doble de frío que 20°C, puesto que los valores son lineales o escala geométrica esto. . No obstante, si nos fijamos en la fórmula del pH, observaremos que nos encontramos frente a una expresión logarítmica.
Esto supone que un valor de pH de 7, 0 es neutro, pero tras eso, es diez ocasiones mucho más ácido que un pH de 8, 0, cien ocasiones mucho más ácido que un pH de 9, 0 y mil ocasiones mucho más ácido que un pH de diez, 0. y de esta forma consecutivamente:
Si quieres ver otros artículos similares a Guía para reiniciar un acuario plantado: paso a paso puedes visitar la categoría Acuariofilia o revisar los siguientes artículos