Descubre el animal más extraño de Colombia
El Colibrí es una suerte de ave apodiforme de la familia Trochilidae, distribuida desde el occidente de Venezuela hasta Colombia, Ecuador y Perú hasta el nordoeste de Bolivia. Colombia tiene la mayor proporción de especies de colibríes en el planeta y existen algunas que solo están en este país.
De las 330 especies de colibríes que se han proclamado, el colibrí pico espada es el que tiene presencia única en Colombia. Se reconoce de forma fácil por su enorme pico, que es el pico de ave mucho más largo de todo el mundo por la longitud total de su cuerpo.
Explora la exótica fauna de Colombia: Revela los animales mucho más extraños que viven en este país
Colombia es un país de inigualable biodiversidad y una extensa variedad de animales exóticos. Desde la selva amazónica hasta los Andes, pasando por las costas del Pacífico y el Caribe, este país proporciona una pasmante riqueza natural.
Entre los animales mucho más extraños que viven en Colombia está el oso de anteojos, asimismo popular como oso andino. Esta clase se encuentra dentro de las mucho más enormes de América del Sur y se identifica por su pelaje obscuro y su mácula blanca con apariencia de «V» en el pecho. Otro animal atrayente es el tití pigmeo, el primate mucho más pequeño de todo el mundo, que solo está en los bosques de la zona del Chocó.
Monos
Prácticamente no lo podía opinar, pero en Colombia hay 38 especies de monos con otras 45 subespecies. Diez de ellos son endémicos. Mientras que viajaba por Colombia, pude ver monos en todas y cada una de las zonas cálidas, así sea en la costa del Pacífico o el Caribe, o como es natural en las zonas del Amazonas y el Orinoco.
El mono aullador que consigue el volumen de un avión de combate despegando es asombroso. Y como la lista es colosal, me referiré a una increíble página de Wikipedia donde tienen la posibilidad de ver las especies, las fotografías y el hábitat.
«No tendría ninguna oportunidad de subsistir»
El único ocelote albino registrado es ciego. Además de esto, es pequeñísimo. No por el hecho de que sea joven, sino más bien pues no alcanzó las dimensiones naturales de su clase en el momento en que llegó a la edad avanzada. En verdad, biólogos colombianos aceptan que en el momento en que llegó a la superficie protegida creyeron que era una gata doméstica.
Asimismo te puede atraer:
- Biodiversidad de Colombia: bosques y dunas que no sabías que existían
- Zona Amazónica
- Conociendo el arcoíris colombiano
Si quieres ver otros artículos similares a Descubre el animal más extraño de Colombia puedes visitar la categoría Fauna marina o revisar los siguientes artículos