Descubre el animal que no envejece: ¡Sorprendente!

Descubre el animal que no envejece: ¡Sorprendente!

La rata topo desviste semeja una salchicha, vive bajo tierra y por naturaleza no puede envejecer. Gerontólogos de todo el planeta piensan que este extraño animal podría ser la clave a fin de que la raza humana afirme adiós a la vejez.

Este roedor puede vivir hasta 30 años. La diferencia de longevidad entre la rata topo y otros roedores de su tamaño, como los ratones, es exactamente la misma que hay entre los humanos modernos y los profetas del Viejo Testamento que, según la Biblia, vivieron entre 900 y 1.000 años, lo que enseña. en un. Objeto Popmech.

Baja tasa de mortalidad natural

“Estos mecanismos de defensa podrían achicar la tasa de mortalidad de los animales entre generaciones”, enseña Reineke. «Es mucho más posible que vivan mucho más tiempo allí y tienen la posibilidad de mudar el panorama de selección (natural) durante generaciones para superar hacia un envejecimiento mucho más retardado».

Esta es la investigación mucho más completa nunca publicada sobre la longevidad y el envejecimiento. Participaron 114 científicos, observando 107 ciudades silvestres de 77 especies distintas. Entre los especímenes estudiados estaban ranas, salamandras, iguanas, cocodrilos y tortugas.

No solo la genética

Ahora vimos que la genética por sí misma no puede argumentar el desarrollo de envejecimiento de una clase. Asimismo tenemos la posibilidad de comprender que el envejecimiento se genera pese a la selección natural. Pero entonces, ¿por qué razón envejecer a los animales? La teoría que probablemente lo explique eficazmente es la llamada teoría del soma desechable. Las células reproductivas de los animales, las encargadas de trasmitir la información genética de una generación a la próxima, son las llamadas germline o línea germinal. Por otra parte, el resto de las células representan la línea somática o soma como se le llama. Según esta teoría, la línea germinal se llamaría inmortal, siendo transmitida de generación en generación. Por otra parte, el soma sería un grupo de células tirables, diferentes en todos y cada generación y también sujeto, y que está al servicio de perpetuar la línea germinal.

La verdad es que la vida del animal necesita de múltiples tareas para hacer, como desarrollar el cuerpo, dar de comer el soma y sostenerlo en buen estado. El inconveniente es que hay elementos limitados, con apariencia de energía limitada, para efectuar estas tareas. Por servirnos de un ejemplo, tenemos la posibilidad de imaginar que lo mucho más efectivo para una gacela al huír de un león es concentrar su energía en correr lo mucho más veloz viable, dejando pequeños cambios que podrían suceder en un organismo a cualquier nivel (molecular, celular, tejidos). , órganos, etcétera.) por otro periodo mucho más conveniente. De forma afín, si la mayor parte de los ratones mueren antes de su primer año de vida, en la mayoría de los casos no emplean mucha energía para sostener sus cuerpos en estupendas condiciones tras ese primer año. Invertirán esa energía que podrían emplear en el cuidado en otras tareas vitales como la nutrición y la reproducción. Un enorme ejemplo de soma desechable es el salmón del Pacífico. Estos animales viven en las aguas del Océano Pacífico hasta el momento en que llega el instante de reproducirse. En ese instante, guiados por un instinto cuyo mecanismo no conocemos, vuelven al río donde nacieron. El ahínco que deben llevar a cabo para remontar el río contra la corriente es tal que mueren justo después de fertilizar los huevos. Una vez cumplida su función reproductora, el soma pasa a las novedosas generaciones.

Si quieres ver otros artículos similares a Descubre el animal que no envejece: ¡Sorprendente! puedes visitar la categoría Animales longevos o revisar los siguientes artículos

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información