Descubre el pez más extraño del planeta
Lista de los peces mucho más extraños de todo el mundo
- Pez luna (Mola mola): El pez luna o mola mola es el pez óseo mucho más pesado del de todo el mundo, con un peso de sobra de 1.000 kg y unos 1,8 metros de largo. Es una clase apacible y de buen carácter con un cuerpo redondeado propio que se aplana lateralmente. Es de exactamente la misma familia que el besugo o besugo.El ejemplar mucho más pesado registrado pesa 2.500 kg y mide mucho más de 3 metros de largo.
- Gobbler negro (Chiasmodon niger): Esta clase vive entre 700 y 2750 metros de hondura, en los océanos Pacífico, Atlántico y también Índico. Recibe su nombre de ser con la capacidad de tragar presas mucho más enormes que él mismo. Y te vas a preguntar, ¿de qué manera puede ser? Este pez único tiene un estómago flexible que se amplía para tragar presas y regresa a su forma natural en el momento en que se completa la digestión. Además de esto, por si acaso esto fuera poco, es transparente y puedes observar por medio de lo que has comido. Una función que te transporta de forma directa a la lista de los peces mucho más extraños de todo el mundo. Es alargado, no posee escamas y puede medir hasta 25 cm.
- Dragón de mar espeso (Phycodurus eques): Pez de exactamente la misma familia que el caballo de mar, originario de Australia. Es una clase bien elegante y en riesgo de extinción. Su cuerpo con extensiones con apariencia de hoja semeja estar compuesto de algas, lo que le deja mimetizarse a la perfección con su ambiente. Además de esto, se mueven delicadamente por propulsión, por medio de pequeñas aletas prácticamente con transparencia, que se semejan a verdaderas algas flotantes. Mide unos 30 cm de adulto, pero puede lograr los 50 cm. Es originario de las costas del sur de Australia y se encuentra dentro de los peces mucho más extraños de todo el mundo.
- Dropfish (Psychrolutes microporos): Vive a una hondura de 900 a 1.200 metros y fue escogido como el animal mucho más feo de todo el mundo. Pero, indudablemente, asimismo podría ganar el título mucho más extraño. No obstante, su fachada es el resultado de una enorme adaptación al medio en el que vive. Su rigidez viscosa gana menos consistencia que el agua lo que le deja flotar y desplazarse en el fondo del océano sin gastar energía. Es originaria de las costas de Australia y Tasmania.
- Pez dragón o dragón negro (Stomias boa): Si alguna clase puede ganarse el nombre de pez mucho más extraño de todo el mundo, esa es indudablemente. Vive en las profundidades abismales, a 2.000 metros, y es con la capacidad de producir su luz por medio de fotóforos biológicos. Es un pez alargado y achatado que puede medir hasta 40 cm de longitud. Sus colmillos en ocasiones tienen la posibilidad de ser tan enormes que no le dejan cerrar la boca.
- Tiburón (Cetorhinus maximus): El tiburón es el segundo pez mucho más grande de todo el mundo, tras el tiburón ballena. Pesa cerca de 4.000 kg y mide diez metros de largo. Pese a su tamaño y fachada, es un animal inofensivo y, además de esto, admite realmente bien nuestra presencia. Se nutre pasivamente de zooplancton, pequeños peces y también invertebrados, nadando con la boca abierta cerca del planeta formando un círculo. Es muy habitual observarlos en la área, intentando encontrar alimento en aguas poco profundas. Pertence a los peces mucho más extraños de todo el mundo y, gracias a la emigración por el calentamiento global, se tienen la posibilidad de ver ejemplares cerca de las costas gallegas.
- Pez de manos rosadas (Brachiopsilus dianthus): Este pez endémico llega a la isla de Tasmania (Australia) caminando por el fondo del agua con sus aletas, alimentándose de los pequeños peces y los crustáceos que yacen entre las rocas. Es una clase extraña y pequeña famosa que mide unos diez cm. Es retardado y, por consiguiente, mal cazador y presa simple; Se estima que se protege liberando toxinas que matan a su depredador. Se han encontrado pocos ejemplares de esta clase y poco se conoce de ella, pero no podía faltar en la lista de los peces mucho más extraños de todo el mundo.
- Pez hacha (Argyropelecus gigas): Está en todos y cada uno de los océanos, salvo en la región superior (200 – 1.000 m) del Pacífico Norte. Mide unos 11 cm de largo y su color obscuro le deja ser prácticamente invisible para mimetizarse de manera perfecta con el fondo marino. Así, provoca que sus presas las cacen. Pese a su fachada, es un pez relajado y también inofensivo.
- Quimera (Chimaeriformes): Está muy relacionado con los tiburones y vive a una hondura de 4.000 m. Puede lograr 1,5 m de longitud. Este pez se nutre de crustáceos y conchas de moluscos que aplasta con platos en la boca, en tanto que no posee dientes. Se resguardan de los predadores con una espina venenosa situada en su aleta dorsal y encuentran a sus presas utilizando sensores en sus cabezas que captan campos imantados.
- Pez Duende (Macropinna microstoma): Popular como el pez de cabeza transparente. Se encuentra dentro de los peces mucho más extraños de todo el mundo aparte de interesante. Forma parte a la familia Opisthoproctidae y puedes reconocerlo de manera fácil por su cuerpo opaco y una cabeza brillantemente transparente. Sus ojos tubulares (fijos en la mayor parte de los peces) tienen la posibilidad de desplazarse en todas y cada una direcciones y le dan una increíble visión periférica, sin puntos ciegos; ven mediante su cráneo transparente. Los orificios negros que ves sobre su boca no son ojos, sino más bien su órgano olfativo. Tiene 600-800 metros de hondura.
- Pez piedra (Synanceia horrida): Un auténtico especialista en camuflaje al que le agrada ocultarse en la obscuridad. Es muy venenoso (tanto como el veneno de cobra) y por consiguiente es una clase dañina; el fácil roce con las espinas de sus aletas puede ser mortal. Como su nombre señala, semeja una roca, con lo que podríamos pisarla sin llegar a ella.
- Pez sapo espinoso (Caulophryne jordani): Otro sitio bien justo en la lista de peces mucho más extraños de todo el mundo. Tiene aletas pectorales con apariencia de mano y se mimetiza realmente bien con su ambiente. Pertence a los peces de aguas profundas mucho más extraños, y no es necesario decir por qué razón. Los filamentos que tiene por su cuerpo son muy sensibles y captan el mucho más mínimo movimiento a su alrededor. Mide unos 25 cm y vive entre 700 y 3.000 metros de hondura, sin salir jamás a la área.
Pez cocodrilo
Este pez tropical fue encontrado en las Islas Canarias en 2011. Su nombre científico es Echiophis punctifer, pero decidimos denominar cocodrilo a pez por el hecho de que es afín a este reptil. No obstante, las apariencias engañan y este pez es totalmente inofensivo, si bien puede llegar a medir prácticamente 2 metros pese a tener solo 4 centímetros de ancho.
Novedosas especies están mostrándose en aguas gallegas gracias a la emigración por el calentamiento global. Entre ellos, está el jamón, entre los mucho más extraños de la familia, lo que lo transforma en entre los pescados mucho más extraños de todo el mundo. Además de esto, es el segundo mucho más grande y consigue los diez metros de longitud y las 4 toneladas de peso.Pese a su notable tamaño, es inofensivo.
Pez de mar del Corán
Es un pez de mar que vive en los arrecifes de coral. Es ovalado y tiene un cuerpo comprimido lateralmente. Su color cambia con la edad y su característica primordial es la letra «C» blanca que se dibuja precisamente en la parte de atrás del cuerpo de los ejemplares jóvenes, consagrándolo como entre los peces extraños mucho más atrayentes.
Pez loro (Scarus ghobban)
Las cicatrices son una familia de peces famosa como pez loro, gracias a la morfología de su boca. Sus dientes están preparados de tal forma que sus bocas se semejan al pico de un loro. La mayor parte de los peces loro son especies tropicales que viven en los arrecifes de coral del Mar Colorado, los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.
Estas especies asimismo son muy populares entre varios entusiastas de los acuarios. No obstante, su cuidado es difícil. Deben convivir con corales vivos, lo que les hace difícil bastante medrar en el acuario. Además de esto, los peces en cautiverio acostumbran a perder intensidad en su coloración.
Si quieres ver otros artículos similares a Descubre el pez más extraño del planeta puedes visitar la categoría General o revisar los siguientes artículos