Pescados con más anisakis: ¿cuáles son y cómo evitarlos?

Pescados con más anisakis: ¿cuáles son y cómo evitarlos?

El anisakis es un parásito que se encuentra en ciertos pescados que causa ‘anisakiasis’ por comer pescado crudo o poco cocinado. Las larvas de los vermes en nuestro cuerpo crean un cuadro aproximadamente severo de vómitos, mal abdominal y diarrea.

Hay una extensa variedad en las especies de peces que con una mayor frecuencia podemos encontrar anisados. Los mucho más consumidos en España son el bacalao fresco, el salmón, el atún y la caballa, los calamares, las anchoas y las sardinas, el fletán y el fletán.

Índice
  1. Revela pescado sin anisakis y diviértete con una dieta saludable
  2. Los 4 pescados con mucho más anisakis

El anisakis es un parásito que se encuentra en algunos pescados. Las larvas de los vermes en nuestro cuerpo crean un cuadro aproximadamente severo de vómitos, mal abdominal y diarrea.

Hay una extensa variedad en las especies de peces que con una mayor frecuencia podemos encontrar anisados. Los mucho más consumidos en España son el bacalao fresco, el salmón, el atún y la caballa, los calamares, las anchoas y las sardinas, el fletán y el fletán.

Revela pescado sin anisakis y diviértete con una dieta saludable

El anisakis es un parásito que está en el pescado crudo o poco cocinado y que puede ocasionar serios problemas gastrointestinales en humanos. Por este motivo, es esencial entender el pescado sin anisakis para gozar de una dieta sana y sin peligros.

Varios de los pescados libres de anisakis son el salmón, la trucha, el halibut, el bacalao, el rape y el atún. Estos pescados se tienen la posibilidad de comer crudos o poco cocidos sin preocuparse por la presencia del parásito.

Los 4 pescados con mucho más anisakis

En esta lista específicamente podemos encontrar los pescados con mucho más anisakis del mercado. El estudio fué efectuado por la Agencia Catalana de Seguridad Alimenticia y resalta 4 sobre todos los otros. El primero de estos pescados con mayor número de anisakis es el halibut. Este pescado es muy frecuente en nuestras mesas, pero se debe tener precaución en el momento de adquirirlo y cocinarlo. Este parásito se puede observar hasta en el 95% de los especímenes.

El segundo pescado con mucho más anisakis es la caballa con una posibilidad del 87%. Por otra parte, la lista la completan el salmonete y el charrán azul, con un % del 67% y 62% respectivamente. Más allá de que es verdad que estos 2 últimos pescados no son tan recurrentes de obtener, los que están al comienzo de la lista son muy comunes en la cesta de compra, con lo que se debe tener bastante precaución.

Si quieres ver otros artículos similares a Pescados con más anisakis: ¿cuáles son y cómo evitarlos? puedes visitar la categoría Pescados y anisakis o revisar los siguientes artículos

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información