Descubre los 3 tipos de algas: Guía completa


Unicelulares o pluricelulares
Clases de algas
: Los tres tipos primordiales son
-Clorofitas (algas verdes): son recurrentes en distintos medios acuáticos. Las algas verdes son la parte de abajo de la cadena alimenticia en el mar, son uno de los más importantes elementos del fitoplancton que genera. Conquistan toda clase de hábitats: agua dulce y salobre, nieve, suelo y árboles. Tienen clorofila ayb en proporción a la de las plantas superiores. Ciertas algas verdes se cultivan o cosechan para el consumo humano, en tanto que son una esencial fuente de proteínas. Se consideran los predecesores de las plantas superiores. Por servirnos de un ejemplo: Spirogyra, Scenedesmus.
Resumiendo
- Las algas están naturalmente presentes en todos y cada uno de los cuerpos de agua. Son una sección esencial del ecosistema de cualquier lago.
- El agua atascada, las elevadas temperaturas y el exceso de nutrientes benefician el desarrollo de algas verdeazuladas.
- Supervisar la propagación de las cianobacterias es un enorme desafío mundial.
- Las opciones de régimen recientes son ultrasonido, artículos químicos, aireación y mezcla.
¿Cuáles son los 4 géneros de algas?
Algas verdeazuladas
- Espirulina
las algas del conjunto azulverde
de las que mucho más de 1500 tipos distintas populares. Esta microalga es un auténtico multivitamínico natural, sus filamentos microscópicos son bienes llenos de nutrientes con una increíble biodisponibilidad. Contribuye vitamina B12, hierro, aminoácidos fundamentales y no fundamentales, ácidos grasos, minerales y oligoelementos. Su consumo está correcto para atletas, dietas de adelgazamiento, embarazo y anemia. La manera más óptima de ingerirlo es en polvo, de origen orgánico y con paredes celulares rotas.
Si quieres ver otros artículos similares a Descubre los 3 tipos de algas: Guía completa puedes visitar la categoría Algas acuáticas o revisar los siguientes artículos