Descubre dónde vive el pez que come madera

Descubre dónde vive el pez que come madera

Descubre dónde vive el pez que come madera

A lo largo de nuestro paseo hemos visto animales que comen mucha comida, muy diversa. No obstante, el bagre peruano es una clase extrañísima que complementa su dieta con el elemento mucho más inesperado: la madera. Fue visto por vez primera en el río Santa Ana en la selva amazónica, si bien nuevos análisis nos han tolerado revisar sus hábitos.

Índice
  1. Otras peculiaridades de los peces carpinteros
  2. Un invasor solitario pero mortal
  3. ¿De qué forma son los peces carachama?

Otras peculiaridades de los peces carpinteros

Una cosa muy curiosa y asombroso es que estos peces no tienen escamas. Su cuerpo está protegido por un caparazón o armadura llevada a cabo de placas muy duras, con lo que asimismo se le llama bagre acorazado.

Su hábitat se restringe a pequeños ríos desperdigados en el prominente Amazonas. Hasta el día de hoy unicamente se realizaron avistamientos de este ejemplar en aguas peruanas. No obstante, no se desecha su presencia en otras aguas sudamericanas.

Un invasor solitario pero mortal

Wikimedia Commons

En cautiverio, la carachama puede vivir hasta 30 años. Ya que comen los restos de comida que dejan otros peces, tal como las algas que se adhieren al vidrio de las peceras, por lo general son animales longevos bajo el precaución humano. El inconveniente viene con su tamaño, o en el momento en que la gente suponen que tienen la posibilidad de ‘liberarlos en la naturaleza’ sin ocasionar un daño mayor al ecosistema.

¿De qué forma son los peces carachama?

La carachama es un pez con 16 especies distintas que viven en agua dulce. Este género de carachama se puede conseguir en ríos con piedras enormes, puesto que se dan en esas zonas, otros ejemplares de carachama como el shiyu viven en rocas y se reproducen realizando orificios en ese género de sitios.

Leer Más  Descubre qué hace felices a los peces

Entonces combinamos tanto material que venía de ríos como el Aguaytía, el bajo Urubamba y Madre de Dios, dando como resultado un nuevo género con tres novedosas especies. Es endémica, esto es, vive únicamente en aguas peruanas.

Si quieres ver otros artículos similares a Descubre dónde vive el pez que come madera puedes visitar la categoría Acuariofilia o revisar los siguientes artículos

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información