Descubre las causas del crecimiento masivo de algas

Por Elena Ibáñez y Miguel Herrero (CSIC)*
En La Jolla (San Diego, California), el mar mantiene tonalidad de color rojo por florecimiento de algas / Alejandro Díaz.
En Florida, el desarrollo masivo de algas pone en grave riesgo la vida acuática de la región. Para solventarlo, la Fundación Everglades dará un premio de diez millones de dólares estadounidenses estadounidenses a quien sugiera una solución para remover las microalgas.
A inicios de julio, el gobernador de Florida, Rick Scott, debió declarar el estado de urgencia en 4 condados y soliciar asistencia al gobierno para parar la proliferación de algas microscópicas.
El origen de estas algas son las aguas provenientes del lago Okeechobee, que es el caldo de cultivo idóneo para una proliferación masiva de algas microscópicas gracias a las elevadas temperaturas, la polución y las tormentas que se han producido este año.
No se ha reconocido la razón
Aún no se ha reconocido la razón precisa del desarrollo del alga Vicicitus globosus en condiciones de prominente CO2, asegura Riebesell: O las algas se favorecen de forma desmedida, incrementando su tasa de la fotosíntesis, en comparación con otras especies, o su toxicidad incrementa con el dióxido de carbono.
«Se precisa un análisis mucho más detallado en el laboratorio para solucionar esta pregunta», afirma el científico Geomar.
Encontronazo en el medioambiente
La proliferación de cianobacterias puede dañar dificultosamente la salud de un recurso tan esencial como el agua, desde el agua bebible, la pesca, el riego hasta la utilización recreativo. Al achicar el oxígeno en el agua, dejan libre cianotoxinas y estropean su calidad, dañan dificultosamente el ecosistema acuático, causan asfixia y muerte de peces y plantas, y afectan la seguridad de animales y personas.
Los CyanoHAB alcanzan producir pérdidas económicas en varios ámbitos empresariales. Tienen la posibilidad de ocasionar un daño financiero importante al campo agrícola, la pesca, las plantas de régimen de agua, la industria del turismo, los servicios recreativos y los costes inmobiliarios en las ubicaciones ribereñas.
Si quieres ver otros artículos similares a Descubre las causas del crecimiento masivo de algas puedes visitar la categoría Crecimiento de algas o revisar los siguientes artículos