Riesgos de mezclar cloro y ácido: ¡Infórmate aquí!
En esta entrada vamos a hablar de una reacción química que puede suceder todos los días y con substancias que acostumbramos a tener en el hogar, más allá de que es muy dañina. Posiblemente haya escuchado frecuentemente la observación: «jamás revuelva lejía con azufre». Acostumbra repetirse a lo largo de los tutoriales de prevención de peligros laborales para cargos laborales que manipulan modelos de limpieza, y asimismo se expone en la etiqueta de estas substancias.
Aquí observamos las advertencias de precaución que se muestran en una botella de salfumane:
Bicarbonato de sodio con vinagre
La mezcla de estos 2 artículos da como resultado una substancia enormemente explosiva, que puede estar allí peligrosísimo en áreas cerradas o mal ventiladas.
Esto puede irritar y dañar la piel, la garganta, los ojos, la nariz y los pulmones debido al ácido peracético que genera.
Cloro y otros artículos
Limpiacristales, lavaplatos y limpiadores de baño, entre otros muchos, una mezcla de estos con cloro crea gases que causan inconvenientes respiratorios y oculares.
Puede emplearse para eliminar máculas en alfombras, camisas amarillas o mugre de vitrocerámica, pero no debe entremezclarse en un envase cerrado, en tanto que puede ocasionar una explosión.
Rubén Herrero »
Todos y cada uno de los modelos de limpieza que podemos encontrar en la mayor parte de los hogares son artículos químicos que no en todos los casos tienen que entremezclarse, en tanto que tienen la posibilidad de generar peligrosas reacciones no deseadas.
En cualquier botella de lejía tenemos la posibilidad de leer en su etiqueta que tienen la posibilidad de liberarse gases tóxicos en contacto con ácidos, con lo que se aconseja no combinar con artículos ácidos como el salfuman (solución aguada de ácido clorhídrico con a. Contenido HCl cerca del 18%, usado como producto de limpieza), por poner un ejemplo.
Si quieres ver otros artículos similares a Riesgos de mezclar cloro y ácido: ¡Infórmate aquí! puedes visitar la categoría Química del agua o revisar los siguientes artículos