¿Qué pasaría si la Gran Barrera de Coral desaparece? Descubre las consecuencias

¿Qué pasaría si la Gran Barrera de Coral desaparece? Descubre las consecuencias

La Enorme Barrera de Coral de Australia está en riesgo de extinción. Según la BBC, esta joya de la naturaleza, que se prolonga durante mucho más de 2.600 km y se puede distinguir desde el espacio, padece la peor decoloración en la narración de las visualizaciones científicas. El nivel de preocupación de los expertos es tan prominente que están teniendo en cuenta incluirlo en la lista de la Unesco de sitios en riesgo de extinción.

Índice
  1. Disminución extendida
  2. El arrecife de coral mucho más grande de todo el mundo
  3. ¿Cuál es la relevancia de los corales y las esponjas?
    1. Mucho más prevención que regeneración

Disminución extendida

Para saber si tenía que ver con un inconveniente local o popularizado, los estudiosos recorrieron mucho más de 2300 km de la Enorme Barrera de Coral de Australia. De la misma forma, examinaron no solamente los tamaños de los corales y sus ámbitos, sino más bien asimismo sus taxones y ámbitos.

Merced a esto, lograron saber que se estaban generando pérdidas de consistencia y tamaño en todas y cada una de las capas de la Enorme Barrera de Coral.

El arrecife de coral mucho más grande de todo el mundo

La Enorme Barrera de Coral, el arrecife de coral mucho más grande de todo el mundo, cubre prácticamente 344.468 km cuadrados y tiene dentro mucho más de 1.500 especies de peces, 411 especies de corales duros y muchas otras especies

«Descubrimos que la proporción de corales pequeños, medianos y enormes en la Enorme Barrera de Coral ha disminuido en mucho más del 50 % desde la década de 1990», notificó el coautor Terry Hughes, instructor distinguido de Estudios de arrecifes de coral en un aviso.

¿Cuál es la relevancia de los corales y las esponjas?

Los corales y las esponjas de aguas profundas son escenciales para la salud de los océanos, en tanto que sostienen la biodiversidad marina y la sostenibilidad en un largo plazo de las especies de peces comerciales.

El 90% de los arrecifes de coral van a morir en 2050, avisan los especialistas.

Mucho más prevención que regeneración

Si en algo coinciden Wachenfeld y Hugues es en que es realmente difícil regenerar artificialmente los corales. “La Enorme Barrera de Coral es del tamaño de Italia, mucho más de 2 tercios de los países de todo el mundo. En lo que va de año pudimos regenerar una área semejante a 2 campos de fútbol. Regenerar el arrecife de coral semeja irrealizable, no a pequeña escala. Todo cuanto tenemos la posibilidad de llevar a cabo es conducir el inconveniente tanto como tengamos la posibilidad. Hablamos de desarrollar tácticas y pelear a fin de que se alcancen los objetivos del Acuerdo de París”, acepta Wachenfeld. Hughes asimismo es completo: “Es realmente difícil aplicarlo a los corales. La regeneración humana es realmente difícil; es bastante costoso y no habría garantía de que duraría”.

Se estima que los corales mucho más resistentes se vuelvan mucho más fuertes y se amolden o se alteren genéticamente a eso que está por venir. Entre las oraciones mucho más legendarias y acertadas de Hughes es que “el coral tiene un futuro, pero un futuro diferente”. No obstante, su porvenir es dependiente de forma directa del viable control de los gases de efecto invernadero, del incremento de la temperatura global y, por último, de la aptitud de atenuar dentro de lo posible los efectos del cambio climático.

Si quieres ver otros artículos similares a ¿Qué pasaría si la Gran Barrera de Coral desaparece? Descubre las consecuencias puedes visitar la categoría Ecología marina o revisar los siguientes artículos

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información