Consecuencias de usar demasiado cloro en el agua

En el momento en que nos bañamos en nuestra piscina lo hacemos para relajarnos, pasar un largo tiempo e inclusive llevar a cabo ejercicio… No obstante, al irse tenemos la posibilidad de ver afecciones en los ojos o en la piel, que semeja seco.
Mal de garganta y nariz
El cloro es muy molesto para las mucosas. El contacto de este elemento perjudica la garganta y crea tos excesiva y, por consiguiente, irritación en las vías respiratorias.
En la situacion de las piscinas es primordial eludir tragar el agua, debido al contenido elevado de cloro.
El cloro como nutriente (cloruro)
Precaución. El cloro empleado para potabilizar el agua no es exactamente lo mismo que el cloro como nutriente con apariencia de cloruro. No tienen relación con eso. El cloro como átomo en la tabla periódica no está en su forma pura (dicloro) por el hecho de que tiene una reacción velozmente con prácticamente cualquier cosa. Está con apariencia de cloruros, cloritos, cloratos, diluido…
El nombre cloro procede del heleno khloros que significa verdoso, amarillento por el hecho de que el cloro en estado puro (gas) es amarillo verdoso. Retorciendo un tanto mucho más el hilo, tenemos la posibilidad de argumentar por qué razón la clorofila (el pigmento que da a las plantas su color verde) tiene por nombre de este modo. Tampoco debe malinterpretarse la clorosis en la agricultura con la carencia de cloro. Hace referencia al color amarillo que consiguen las hojas por la carencia de otros minerales como el hierro (clorosis férrica).
Mide el espacio
No te apresures a ir al baño. Espere hasta el desenlace de todo el período de filtración antes de contrastar las lecturas de cloro y pH para poder ver si son adecuadas para el baño. En caso contrario, el resultado se va a ver distorsionado si la medición se efectúa en un corto período temporal.
La duración del período de filtrado es dependiente de la temperatura del agua, el volumen y la aptitud de la bomba. Para calcular el tiempo del período de filtración, mida la temperatura del agua y divídala por 2, consiguiendo de esta manera un resultado expresado en horas.
Si quieres ver otros artículos similares a Consecuencias de usar demasiado cloro en el agua puedes visitar la categoría Química del agua o revisar los siguientes artículos