Plantas que almacenan agua: ¿cuál es la mejor opción?

Por Carlos Pedrós-Alió y Mar Gulis (CSIC)*
Si hay una planta simbólica del desierto, es el cactus. Es bien difícil imaginar el Oeste sin uno o 2 saguaros (Carnegiea gigantea), pero ¿de qué forma se las arreglan las especies de esta familia para aguantar condiciones duras y duras? Ya que esencialmente recurrir a 2 tácticas: llevar a cabo todo lo que es posible para no perder agua y esmerarnos al límite para lograrla.
Adaptación de plantas sustanciosas
La adaptación de plantas sustanciosas les deja progresar en hábitats áridos o donde la absorción de agua tiene límites, esos que reciben poca rivalidad de otras especies de plantas y donde los herbívoros son pocos. .
Para capturar la baja humedad de hoy del ámbito, muchas sustanciosas son pubescentes, esto es, están repletas de una área cubierta de pelos que estancan el rocío de la mañana. Las otras técnicas usadas para dar a conocer la retención de humedad son la reducción de la área en proporción al volumen de la planta, lo que limita el número de ramas y su longitud, tal como el progreso de las cubiertas pruinosas en la región de hojas y tallos.
Hiedra (Hedera Helix)
Otro de los tradicionales para la decoración de interiores. La hiedra es fuerte, ornamental y, lo inmejorable, ¡es increíblemente fuerte y precisa muy poca agua!
- Localización: elegir zonas de semisombra y eludir el sol directo (jamás mucho más de 4 o 6 horas).
- Temperatura: aguanta temperaturas de hasta 0 °C y no superiores a 30 °C.
- Agua: una vez por semana en verano y cada un par de semanas en invierno.
- Sustrato: con buen drenaje para eludir agua.
Si quieres ver otros artículos similares a Plantas que almacenan agua: ¿cuál es la mejor opción? puedes visitar la categoría Plantas suculentas o revisar los siguientes artículos